1.4 Gráficas

Para poder presentar la información obtenida de manera más sencilla, hemos generado una serie de visualizaciones.

A partir de la recodificación de conglomerados descrita anteriormente, hemos clasificado en dos alternativas de participación (Eje Izquierda-Derecha) el comportamiento de cada mesa, adquiriendo un color azul en caso de obtener una mayor proporción de votos de la coalición de derecha y un color rojo en el caso de la proporción de votos de la coalición de izquierda.

A continuación, presentaremos diversos gráficos que permitirán mostrar los cambios referidos.

1.4.1 Dispersograma

Con este gráfico hemos buscado retratar la tendencia de las fluctuaciones que han tenido las Mesas Estacionarias entre un proceso y otro, por medio de una nube de puntos. Cada punto que se observa en el gráfico corresponde a una Mesa Estacionaria y su ubicación indica su situación en relación a la votación anterior.

1.4.2 ADN

A través de este gráfico se visualiza de manera general cada una de las Mesas Estacionarias que se encuentran en las distintas comunas del país. Estos gráficos apilados de manera horizontal reflejan de manera similar a una secuencia de ADN, la distribución y proporción de participación en cada una de las Mesas Estacionarias creadas anteriormente. Se definió la forma de presentación alargada para asemejar la forma geográfica de Chile continental.

Cada cuadrado o píxel representa una de estas mesas - que a su vez se encuentran conformadas por las mesas fusionadas en cada elección -, en donde se le asigna un color según la característica presentada.

Con excepción del ADN que muestra la magnitud y dirección de cambio (que tiene su propia leyenda según las elecciones que se comparan), los colores representan el porcentaje de votación izquierda/derecha y la participación en dicha elección (Figura 1.1):

Figura superior muestra el porcentaje de votación de izquierda vs derecha. La figura inferior muestra el porcentaje de participación (votantes/habilitados).

Figura 1.1: Figura superior muestra el porcentaje de votación de izquierda vs derecha. La figura inferior muestra el porcentaje de participación (votantes/habilitados).

Recordar que el porcentaje de votación izquierda/derecha está calculado en base a lo descrito en la sección 1.3.3.1.

Finalmente, en el eje Y izquierdo, se anota el número de la región y en el eje Y derecho, una aproximación de la ubicación de la comuna de dicha Mesa Estacionaria, tal y como se muestra en la Figura (1.2). En comunas con pocas mesas, estás podrían llegar a sobreponerse.

Figura explicativa de la gráfica de ADN.

Figura 1.2: Figura explicativa de la gráfica de ADN.

La equivalencia de las regiones con su numeración, se puede apreciar en la Tabla 1.1

Tabla 1.1: Equivalencia de las regiones con su código regional.
Código Nombre
15 Arica y Parinacota
1 Tarapacá
2 Antofagasta
3 Atacama
4 Coquimbo
5 Valparaíso
6 Lib. Gral. Bernardo O’Higgins
7 Maule
16 Ñuble
8 Biobío
9 La Araucanía
14 Los Ríos
10 Los Lagos
11 Aysén del Gral. C. Ibáñez del Campo
12 Magallanes y Antártica Chilena
13 Metropolitana de Santiago