3.1 Primarias presidenciales

Las primarias electorales del 2021 estuvieron marcadas por un escenario similar al visto en el año 2017, en el que el sector de centro-izquierda no pudo agruparse dentro de una primaria común, lo que generó que el Frente Amplio en conjunto con el Partido dignidad generan una nueva plataforma política (Apruebo Dignidad) en la cuál participaron sus dos candidatos: Gabriel Boric y Daniel Jadue.

Mientras que en el caso de la derecha, llevó cuatro candidatos, tres identificados con un partido político y la incorporación de un independendiente. Entre los candidatos se encuentran: Ignacio Briones, Mario Desbordes, Joaquín Lavín y Sebastían Sichel.

Los candidatos finales y su tendencia pueden ser apreciados en la Tabla 3.1.

Tabla 3.1: Candidatos y su tendencia
Candidato Tendencia
Joaquin Lavin Infante Derecha
Ignacio Briones Rojas Derecha
Sebastian Sichel Ramirez Derecha
Mario Desbordes Jimenez Derecha
Gabriel Boric Font Izquierda
Daniel Jadue Jadue Izquierda
Votos Nulos Sin tendencia
Votos en Blanco Sin tendencia

3.1.1 Resultados a nivel nacional

3.1.1.1 Votación

Nombre Votación Porcentaje
Joaquin Lavin Infante 415.251 13,29
Ignacio Briones Rojas 131.065 4,20
Sebastian Sichel Ramirez 658.501 21,08
Mario Desbordes Jimenez 131.221 4,20
Gabriel Boric Font 1.053.223 33,71
Daniel Jadue Jadue 686.922 21,99
Nulos/Blancos 47.769 1,53

3.1.1.2 Participación

3.1.2 Resultados a nivel regional

3.1.2.1 Votación absoluta por región

3.1.2.2 Votación relativa por región

3.1.2.3 Participación

3.1.3 Resultados a nivel comunal

En este mapa se muestran los resultados a nivel comunal de la elección. Cada comuna está coloreada según el porcentaje de votación de izquierda (\(\%I\), sección 1.3.3.1). La intensidad del color indica que tan de izquierda/derecha fue la votación, siendo el color azul el correspondiente a la derecha y el rojo a la izquierda.

Al pasar el cursor sobre una comuna se despliega un popup que contiene la información resumida de la comuna, que incluye el total de votación por candidato/opción y en caso de que esté disponible, la participación de dicha elección. Para hacer zoom en el mapa se puede usar la rueda del ratón o los controles de la parte superior izquierda. Para mover el mapa, basta con hacer clic izquierdo del ratón en cualquier parte del mapa y moverlo.

3.1.4 ADN

Los datos del SERVEL no venían con el número de votantes, por lo que sólo se aprecia el ADN de la elección.

En esta elección, a diferencia del 2017, la mayoría de los votos se decantaron hacia la izquierda (aunque con menor intensidad). La zona centro sur es la única con una preferencia más de centro o centro derecha, pero para el resto del país la tendencia es clara.

Llama la atención que en la RM se aprecia con claridad un patrón similar pero levemente menos intenso en las comunas del sector alto de la RM, que si bien votaron en general derecha, lo hicieron con menor claridad comparando otros eventos y que la misma primaria anterior (2017).

Antes de esta elección, se rumoreaba en el ambiente de que muchos votantes de derecha ejercerían su opción en la primaria de izquierda para evitar que el pre-candidato del PC Daniel Jadue participara del balotaje final, dado el mayor recelo que produce el Partido Comunista en el país. Esta teoría tendría al parecer algo de sustento si se comparan las comunas del sector alto de la RM con los resultados de la primera y segunda vuelta presidencial que vendría algunos meses después, en que si bien la tendencia general se mantiene tiene menor intensidad en la votación de dichas comunas. De todas maneras, comparando los ADNs de estas elecciones, dicho cambio no pareciera ser muy importante.